Noticias Teziutlán
LA PURA VERDAD
NOTICIARIO DE ANALISIS Y COMPRENSION
VIERNES 2 MARZO 2012
NOTICIARIO DE ANALISIS Y COMPRENSION
“Puebla cuenta con oportunidad de éxito en el PTH”
“Se invirtieron 370 mdp para dicha vitrina”
REDACCION
El día jueves se inauguró en el municipio de Hueytamalco, en el campo experimental “Las Margaritas” la vitrina tecnológica de cultivos de trópico húmedo por el Secretario de la SAGARPA, Francisco Javier Mayorga Castañeda, acompañado por el delegado en el estado, José Luis Montalvo Espinoza y el secretario de desarrollo rural, Pedro Adalberto González Hernández. El objetivo de dicha vitrina es promover innovaciones tecnológicas de siete cultivos emblemáticos de trópico húmedo a través de módulos demostrativos.
Cabe señalar que Puebla tiene la posibilidad de crecimiento en la producción de alimentos que no usualmente se siembran en ésta entidad, diferentes cultivos a los que normalmente se tienen como es el maíz, café, cebada, hortalizas etc; Puebla tiene la capacidad de sembrar café, cacao, macadamia, pimienta gorda, vainilla, piñón mexicano y hule, pero es necesario que entre todas las cadenas de producción, desde productores hasta empresarios confíen y vean que en ello hay posibilidad de éxito.
Lo anterior se señaló debido a que Puebla forma parte del Programa Trópico Húmedo (PTH) junto con otros 8 estados del Sureste del país, se informó que se tiene un estudio de composición de cultivos en Puebla donde del 100% el 22% de la totalidad se desina a sembrar maíz, el 10% Café Cereza, el 7% Caña de Azúcar, 5% Flor-Gladiola, 4.49% Alfalfa, 3.77% papa, 3.18% Crisantemo, 2.71% Frijol, 2.58% Jitomate, 2.43% Cebolla y 36.06% Otros cultivos; por lo que resalta que es importante que Puebla empiece a participar en la siembra de productos que maneja el Trópico Húmedo.
Cabe señalar que el Programa Trópico húmedo es un programa estratégico de la SAGARPA que busca detonar la producción de cultivos emblemáticos del Trópico Húmedo en los 9 estados del Sur Sureste de México: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Se trata de productos, cuyo consumo interno depende del exterior en más de un 90 % y que tienen potencial, mercado, pero que por su largo período pre-productivo no han sido incorporados al financiamiento. Los principales instrumentos del Programa son: focalizar acciones y recursos en región y cultivos específicos, subsidiar hasta con un 30 % el costo total del cultivo para hacer viables financieramente los proyectos; una fuerte participación de la inversión privada y social; y, asistencia técnica especializada que favorezca un esquema de desarrollo de proveedores. El objetivo del Programa es reforzar las acciones de la SAGARPA en esta región para coadyuvar a nivelar el Desarrollo Rural Sustentable del Sur Sureste con el del resto del país, aprovechando su potencial productivo y sus ventajas competitivas. Su principal estrategia es promover el aumento de la productividad y la producción Agropecuaria y Pesquera, detonando proyectos clave de inversión privada y social en cultivos y productos tropicales con potencial y mercado, con poco o nulo acceso al financiamiento.
Es importante resaltar que el Proyecto Estratégico Trópico Húmedo se desarrolla a través de dos componentes, uno de ellos es el de “Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural”, que a su vez cuenta con dos conceptos de apoyo, uno de los cuales es el de “Desarrollo Tecnológico” que permite apoyar proyectos de innovación, validación y transferencia tecnológica que tengan un impacto directo en la producción y fortalecer la competitividad de los productores. La Instancia Ejecutora de este componente del PTH es el FIRCO, quien conviene con el INIFAP, el INCA Rural, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el INAPESCA los proyectos que soliciten las empresas sociales y privadas interesadas, con base en la problemática detectada en los cultivos y actividades elegibles. Este componente brinda soporte y fortaleza técnico científica al PTH, con lo que se apoya también a los productores y empresas participantes. Uno de sus objetivos primordiales es dar a conocer los principales proyectos de las instituciones que apoyan transversalmente al PTH, con una exposición en mamparas explicando los principales logros y metas alcanzados en sus proyectos desarrollados bajo el marco del Componente II del PTH.
La comitiva encabezada por el Secretario Mayorga realizó un recorrido de campo y recibieron una explicación del proyecto “Módulos Demostrativos de Cultivos Emblemáticos del Trópico Húmedo de México” en el S. E. Las Margaritas, donde con una inversión de un millón 370 mil pesos se establecen siete módulos demostrativos de los cultivos de cacao, café robusta, macadamia, pimienta gorda, vainilla, piñón mexicano y hule. Al final del recorrido, se celebró una comida de trabajo con directivos e investigadores del INIFAP, IMTA, INAPESCA, INCA Rural, DGTA, UACh e IICA para hacer un recuento de los proyectos desarrollados para dar soporte a la promoción y propagación de los cultivos y actividades elegibles del Proyecto Transversal para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Sur-Sureste de México: Trópico Húmedo.
ZONE DIX
AUTO SERVICIO DE ABARROTES EN GENERAL
ABIERTO LOS 365 DIAS DEL AÑO DE 7 A 22 HRS.
ESTAMOS EN 16 DE SEPTIEMBRE 12403, COLONIA
3 DE MAYO, TELEFONO (222)1698084.
CALZADA ALFREDO TOXQUI 1201 (FRENTE A LA
GASOLINERIA) TELEFONO (222)4839142
No hay comentarios:
Publicar un comentario